El grupo de investigación Educación y Cultura Política se ha interesado en estudiar los mecanismos de conformación y difusión de la cultura política dominante, su relación con las culturas políticas subordinadas, las formas de resistencia y los nexos establecidos con la educación, con el propósito de comprender mejor las dimensiones culturales de la situación política actual, los proyectos de sociedad que subyacen detrás de las acciones políticas, y la función que la educación y la socialización han venido teniendo en nuestras formas de participación social y política.
El grupo está inscrito en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, Colombia y en la Plataforma Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación, Colciencias, a través del GrupLAC (Categoría A)
jueves, 28 de noviembre de 2013
Cierre del Coloquio Educación y Cultura Política
Con mucha alegría les invitamos al cierre de nuestro Coloquio con la Conmemoración de los 15 años del Grupo Educación y Cultura Política, y el lanzamiento del libro de la directora del mismo, Martha Cecilia Herrera: "Educar el nuevo príncipe: un asunto racial o de ciudadanía"?
En esta oportunidad intervendrán además: Jesús Martín Barbero y Diego Arias.
Fecha: 6 de Diciembre Hora: 5:00pm.
Lugar: Centro Cultural Gabriel Betancourt Mejía- Universidad Pedagógica Nacional
jueves, 21 de noviembre de 2013
Cuarta sesión del Coloquio Educación y Cultura Política
Les recordamos nuestra cuarta sesión del Coloquio Educación y Cultura Política. Perspectivas investigativas, enfoques y posibilidades. En esta oportunidad presentarán sus reflexiones sobre Subjetividades políticas, nuestras colegas: María Cristina Martínez, Carolina Soler; y sobre la relación entre cultura política e infancias:nuestra colega Yeimy Cárdenas.
Fecha y hora: Noviembre 25 Hora: 8:00am
Lugar: Centro Cultural Gabriel Betancourt Mejía-UPN
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Sustentación Tesis Doctoral de José Gabriel Cristancho
Les informamos muy alegres de la sustentación de la tesis doctoral de nuestro colega José Gabriel Cristancho: Tigres de papel, recuerdos de película.
La presente tesis está inscrita en el programa de formación e investigación Configuración de subjetividades y constitución de memorias sobre la violencia política en América Latina, para estudiantes de maestría y doctorado de la Universidad Pedagógica Nacional, liderado por el grupo de investigación Educación y Cultura Política. La pregunta central que orienta el trabajo es: Qué memorias sobre los grupos políticos de oposición y qué formas de subjetivación política se están construyendo/expresando a través del cine colombiano y argentino en la primera década del s. XXI?
Directora de la tesis: Martha Cecilia Herrera.
Jurados:
Martha Cabrera (Pontificia Universidad Javeriana)
Pablo Pineau (Universidad de Buenos Aires)
Adolfo León Atehortúa (Universidad Pedagógica Nacional)
Fecha: 15 de Noviembre Hora: 8:30 am
Lugar: Doctorado Calle 127 No. 11-20
Suscribirse a:
Entradas (Atom)