Cátedra Magistral Maestría en Educación I Semestre
de 2014
Educación y Cultura Política: Trayectorias
investigativas
Coordinación:
Profesora Martha Cecilia Herrera
Profesores Responsables:
integrantes del Grupo Educación y Cultura Política
Horario:
Miércoles 5 p.m. a partir del 19 de febrero
Lugar: Universidad Pedagógica Nacional
Comunicación. Pávez Ergüez |
Presentación: Una
de las dimensiones de interés para el análisis de las relaciones entre
educación y cultura se refiere a la dimensión política, puesto que en todo
proceso cultural y educativo están implícitas ciertas formas de ver el mundo,
así como determinadas maneras de entender el orden social en conexión directa
con las relaciones de poder y de saber que se instituyen en contextos
históricos específicos. El análisis de esta dimensión ha sido abordado por
algunos teóricos que se han preocupado por estudiar las redes de significación
que orientan las prácticas y representaciones en torno al orden social y las
estructuras por él establecidas. En este sentido, la cultura no se comprende
sólo como modo de vida sino también como una matriz que se articula con las
formas de relación social y política y contribuye en mayor o menor medida a su
elaboración, reproducción y/o modificación.
En el marco de este horizonte el Grupo Educación y Cultura Política
de la Universidad Pedagógica Nacional ha
venido conformando a lo largo de sus 15 años de existencia un acumulado de
saberes en el campo de la docencia y la investigación en torno a las relaciones
entre educación y cultura política que ha venido incidiendo en el campo
intelectual de la educación y la pedagogía, al tiempo que ha contribuido a
posicionar a la UPN respecto a las diferentes aristas y problemáticas
emergentes en esta área de conocimiento. En este sentido el propósito de la
cátedra es dar a conocer a la comunidad universitaria algunos de los resultados
de sus trabajos y de las problematizaciones a que han dado lugar, así como las
perspectivas investigativas que de allí se pueden derivar.
Seminarios de Cátedra Maestría
1) Aproximaciones conceptuales a las relaciones
Educación y Cultura Política. Docente: Martha Cecilia Herrera. Febrero 19 de 2014
2) Experiencias de organización y acción colectiva por
la educación y configuración de subjetividades políticas. Docentes: María
Cristina Martínez y Carolina Soler. Marzo 12 de 2014
3) Enseñanza de la historia reciente y pedagogía de la
memoria. Docentes: Jeritza Merchán y Gerardo Vélez. Abril 2 de 2014
4) Prácticas instituyentes y políticas de la memoria
en Colombia. Docentes: Piedad Ortega y Clara Castro. Abril 23 de 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario