Nuestra colega Rocío Rueda Ortiz, participó por el grupo, en la Cátedra Doctoral del Programa de Doctorado de la Universidad Pedagógica Nacional, Primer Semestre de 2014, con la conferencia: Subjetividad, tecnicidad y formación.
El punto de partida es que la pedagogía, ha tenido desde su origen en las
tecnologías de la escritura un dispositivo fundamental para su propósito. Sin embargo, hoy enfrenta una pregunta
filosófica fundamental: la formación
humana, la “formabilidad” de nuevas generaciones en medio de un mundo
altamente tecnologizado, donde las tecnologías de la escritura, la memoria y el
aprendizaje se han multiplicado y diversificado al ritmo, tanto de procesos de
democratización de nuestras sociedades, como de los procesos de
industrialización y expansión en la actual lógica capitalista. ¿Cómo se forma
la subjetividad (en tanto interiorización y transformación cultural) a través de
una nueva tecnicidad (digitalización, comunicación a distancia,
hipervisualidad, hipermedialidad) que es al mismo tiempo soporte para el
despliegue de su potencial y para el nuevo dispositivo de poder? Se trata de una pregunta por el mundo que
estamos construyendo con estas tecnologías, sobre las posibilidades y amenazas
que ofrecen, así como sobre el papel que en todo este cambio tenemos como
universidad, como institución “sin condiciones”, que no se puede prestar a los
juegos utilitaristas del mercado. No obstante, se trata de un proceso complejo
que se alimenta de las contradicciones y
ambigüedades del mundo de lo social que está en permanente movimiento e
interacción con diversos dispositivos de subjetivación.
Aquí se puede ver la conferencia completa:
No hay comentarios:
Publicar un comentario