Entre Mnemosine y Clío: Las pulsaciones de la experiencia humana
Les compartimos la conferencia de Martha Cecilia Herrera en la Cátedra del Doctorado Interinstitucional en Educación, de la Universidad Pedagógica Nacional, el pasado 2 de abril de 2013.
Esta reflexión se inscribe dentro de los objetivos propuestos como parte de una investigación en curso en torno a narrativas testimoniales sobre violencia política y configuración de subjetividades en América Latina.
...Hay momentos, períodos, coyunturas históricas, en los cuales se ponen a prueba las categorías con las que los seres humanos han tratado de dar inteligibilidad a sus prácticas y a su diario transcurrir. Es el caso de las categorías historia y memoria en el siglo XX, sacudidas, al igual que buena parte del andamiaje del pensamiento social heredado, por los acontecimientos que caracterizaron esta centuria relacionados con guerras, genocidios y crímenes de lesa humanidad, los cuales pusieron en cuestión los idearios del
pensamiento ilustrado y su fe en la razón y en la técnica como motores de progreso y civilización. Estos hechos dejaron emerger de manera significativa gran multiplicidad de memorias en disputa sobre los acontecimientos fundacionales del siglo XX, que a su vez interpelaron las interpretaciones historiográficas sobre lo acontecido, sobre las temporalidades de la experiencia humana, sobre lo digno de ser recordado y, por lo tanto, conservado y transmitido, pero también apropiado y resignificado. (...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario